COVID 19
Statement
FERRING IN-TOUCH
“We Care in OBGYN”
ACOG, RCOG, and CNGOF –2020: Summary
Etapa 2
Durante la hospitalización de pacientes con COVID-19
- Todas las instalaciones de atención médica
que brinden atención obstétrica deben garantizar que su personal esté
capacitado correctamente y sea capaz de implementar las intervenciones
recomendadas para el control de infecciones.
- Los pacientes con COVID-19, conocido o sospechado, deben ser atendidos en una habitación individual con la puerta cerrada.
- Considere la oxigenoterapia temprana y la ventilación mecánica temprana.
- La opción de mascarillas de oxigeno son una alternativa aceptable cuando la cadena de suministro de respiradores no puede satisfacer la demanda.
- La evaluación de la gravedad de los síntomas de COVID-19 debe seguir un enfoque de equipo multidisciplinario que incluya idealmente un infectólogo.
- Monitorear la frecuencia cardíaca fetal y las contracciones; utilizando cardiotocografía (CTG).
- En dos series de casos en China, que incluyen un total de 18 mujeres embarazadas infectadas con COVID-19 y 19 bebés (un grupo de gemelos), hubo 8 casos reportados de compromiso fetal.
- Las instalaciones de atención médica deben considerar limitar las visitas, con la excepción de un padre o cuidador sano. Se debe indicar a los visitantes que usen PPE apropiado, incluyendo bata, guantes, mascarilla y protección ocular.
Cuidados en el Parto, y COVID-19
- Métodos de parto: No hay cambios en el
método de parto debido a una infección.
- Si se confirma el parto, la atención en el parto idealmente debería continuar en la misma sala de aislamiento, donde todos los miembros del equipo multidisciplinario deberían ser informados.
- Se deben hacer esfuerzos para minimizar la cantidad de miembros del personal que ingresan a la sala y las unidades deben desarrollar una política local que especifique el personal esencial para situaciones de emergencia.
- Las parejas asintomáticas de pacientes deben tratarse como posiblemente infectadas y se les debe pedir que usen una máscara y que se laven las manos con frecuencia.
- Si es sintomático, las parejas biológicas deben permanecer aisladas y no asistir a la unidad.
- Las observaciones y evaluaciones maternas deben continuarse según la práctica estándar, con la adición de medición de saturación de oxígeno horaria.
Contacto con Madre/Bebé con COVID-19
- Para reducir el riesgo de transmisión del
virus de la madre al recién nacido, ACOG aconsejó que las instalaciones
deberían considerar la posibilidad de separar temporalmente (por ejemplo,
habitaciones separadas) a la madre que tiene COVID-19 confirmado o sospechoso,
hasta que se suspendan las precauciones basadas en la transmisión de la madre.
- La decisión de suspender la separación temporal de la madre de su bebé debe tomarse caso por caso en consulta con médicos, especialistas en prevención y control de infecciones y funcionarios de salud pública.
- Dada la evidencia limitada actual, RCOG, CNGOF y SFN aconsejan que las mujeres y los bebés sanos, que de otro modo no requieren atención neonatal, se mantengan juntos en el período posparto inmediato.
- Se recomienda una discusión de riesgos/beneficios con neonatólogos y familias para individualizar la atención en bebés que pueden ser más susceptibles.
- El recién nacido nunca debe usar una mascarilla.
- La madre debe determinar si desea iniciar o continuar la lactancia materna, en coordinación con su familia y los profesionales de la salud.
Lactancia y COVID-19
- En series de casos informadas hasta la
fecha (limitadas), no se ha encontrado evidencia de virus en la leche materna
de mujeres infectadas con COVID-19; sin embargo, aún no se sabe si COVID-19
puede transmitirse a través de la leche materna.
- Actualmente, la principal preocupación no es si el virus puede transmitirse a través de la leche materna, sino más bien si una madre infectada puede transmitir el virus a través de gotas respiratorias durante el período de lactancia.
- Deben discutirse con ella los riesgos y beneficios de la lactancia materna, incluido el riesgo de sostener al bebé cerca de la madre.
- Una madre con COVID-19 confirmado o que es sospechosa sintomática debe tomar todas las precauciones posibles para evitar contagiar el virus a su bebé, incluso lavarse las manos antes de tocar al bebé y usar una mascarilla facial, si es posible, durante la lactancia.
- RCOG menciona que los beneficios de la lactancia materna superen cualquier riesgo potencial de transmisión del virus a través de la leche materna.
- Esta guía puede cambiar a medida que evoluciona el conocimiento.
Etapa 3
Alta y Disposición de Pacientes Hospitalizadas con COVID-19
- Las pacientes pueden ser dadas de alta del
centro de salud siempre que esté clínicamente indicado.
- El aislamiento debe mantenerse en el hogar si la paciente regresa a este, antes de tomar la decisión de suspender las precauciones de transmisión.
- La decisión de enviar a la paciente a su hogar debe tomarse en consulta con el equipo de atención clínica y los departamentos de salud pública locales o estatales.
- La decisión de dar de alta a la paciente debe incluir consideraciones sobre la idoneidad del hogar y la capacidad del paciente para cumplir con las recomendaciones de aislamiento, y el riesgo potencial de transmisión secundaria a los miembros del hogar con eventuales condiciones como inmunosupresión.
- Cualquier madre o bebé que requiera reingreso para atención obstétrica o neonatal posnatal durante el período de autoaislamiento debido a la sospecha o confirmación de COVID-19, debe llamar por teléfono con anticipación para comunicarse con su unidad local y seguir el protocolo de asistencia.
- El lugar de admisión dependerá del nivel de atención requerido para la madre o el bebé.
Sources
and References:
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-nCoV/hcp/index.html
Chen H. et al. Lancet 2020 ;7;395(10226):809-815
Este contenido está restringido a usuarios registrados en el sitio. Si usted es un usuario existente, por favor inicie sesión. Los nuevos usuarios pueden registrarse a continuación.